• PDCC
    PDCC
    Infórmese AQUÍ
  • Importación de perros y gatos
    Importación de perros y gatos
    Para más información haga click  AQUÍ
  •  PPA
    PPA
    Para Más información haga click AQUÍ
  • PPA
    PPA
    Para más información haga click AQUÍ
 

PROTEGEMOS   •   ACOMPAÑAMOS   •   EDUCAMOS 

PROTEGEMOS
ACOMPAÑAMOS
EDUCAMOS 

Galeria de videos del quehacer del SENASA en labores de campo, laboratorios, legislación, atención de emergencias, entre otros.

 
 
 

En SENASA cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo con competencia técnica, integridad y actitud científica que conforman los diferentes programas nacionales.
Los programas nacionales obedecen a una necesidad específica, que permita solventar de una manera directa enfermedades o temas relacionados a salud animal.
 

 
 

MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS

La institución cuenta con manuales de buenas prácticas dirigidas a los productores permitiendo de una manera estandarizada y científica mejorar la producción y la calidad de los productos del sector pecuario nacional.

  NOTICIAS
 

En Semana Santa SENASA brinda recomendaciones para…

10-04-2025

   En el marco de la Semana Santa, periodo en el que aumenta significativamente la compra y el consumo de pescado y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del...

Leer mas

Por presencia de marea roja tóxica, se prohíbe ext…

09-04-2025

  La medida sanitaria preventiva se ordenó a partir del 9 de abril del presente año, para el Pacífico Central, específicamente en la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la...

Leer mas

Por incumplir normativa sanitaria se decomisan más…

02-04-2025

    En un operativo interinstitucional realizado recientemente en la ruta 32, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)...

Leer mas

SENASA recomienda proteger los animales ante caída…

02-04-2025

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tomar medidas para proteger a los animales de los efectos de la ceniza volcánica generada por...

Leer mas

8 subastas ganaderas de la región Chorotega se une…

13-03-2025

   Ocho subastas ganaderas de la región Chorotega (Santa Cruz, Caman, Hojancha, Cañas, Limonal, Nahael, Tilarán y Nicoya) ya están incorporadas al Sistema Nacional de Trazabilidad Bovina y Bufalina, gracias al...

Leer mas

SENASA intensifica vigilancia tras reporte de caso…

10-02-2025

  Consumo de productos avícolas no genera un riesgo a la salud de la población.   Ante la reciente detección de un caso de influenza aviar en aves domésticas de traspatio en Panamá...

Leer mas

SENASA supervisará las actividades de tope y corri…

19-12-2024

  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión de Fiestas de San José y la Municipalidad de Montes de Oca, trabajarán coordinadamente en...

Leer mas

MAG y SENASA logran condena en caso de crueldad a…

23-10-2024

    El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha logrado una sentencia condenatoria de un año y tres meses de prisión contra el imputado en...

Leer mas

SENASA fortalece vigilancia de la Tuberculosis Bov…

15-10-2024

   En septiembre de 2024, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, participó en un ensayo organizado por el Laboratorio de Referencia para Tuberculosis...

Leer mas
icono_noticias  ALERTA SANITARIAS
 

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

01-11-2023

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DEL COCO, AVES SILVESTRES   Fecha: 1 de noviembre del 2023   015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DE COCO, AVES SILVESTRES

Leer mas

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

20-10-2023

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES   Fecha: 16 de octubre del 2023   014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES

Leer mas

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR…

13-10-2023

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS   Fecha: 13 de octubre del 2023   013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS

Leer mas

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN, PARQUE DE LA PAZ, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN...

Leer mas

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES

Leer mas

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GU…

26-07-2023

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO   Fecha: 21 de julio del 2023   010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO

Leer mas
  AGENDA SENASA
 
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
  • Mensajes procuran evidenciar que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto con el  Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos Veterinarios, lanzaron este mes de octubre una campaña bajo el concepto de “Una Sola Salud”, con el fin de evidenciar  lo que se conoce desde hace más de un siglo: la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
 
Al respecto Franklin Paniagua Alfaro, Viceministro de Ambiente, comentó que la salud de los ecosistemas es fundamental para proteger la salud pública, un ecosistema equilibrado es necesario para que la fauna silvestre cumpla sus funciones ecológicas que están ligadas directamente con los servicios ecosistémicos que sustentan la vida en el planeta. Las alteraciones de los hábitats nativos, provoca estrés, cambios en tamaños de poblaciones y conductas de la fauna silvestre. Estos cambios, en muchos casos, facilitan la transmisión de los patógenos a las personas y animales domésticos. Los ecosistemas saludables reducen las posibilidades de que las enfermedades emergentes se trasmitan a las personas y animales domésticos. 
 
 “Esta campaña promueve el respeto de los comportamientos naturales de los animales silvestres y el cuido de los espacios silvestres como medio de protección a nuestra salud y advierte de los riesgos del contacto directo y proporcionar alimentos a la fauna silvestre,” detalló.
 
“Una Sola Salud” se fundamenta en los esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas (personal médico, veterinarios, biólogos  silvestres,  ingenieros, químicos, microbiólogos, gestores ambientales, salud ocupacional, comunicadores, abogados y especialistas en ciencias sociales) que trabajan local, nacional y globalmente para lograr una salud óptima para las personas, los animales y el  ambiente; promover este enfoque es el objetivo de esta campaña.
 
“Las áreas en las que el enfoque de “Una Sola Salud”  se fundamenta son: la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos; razón por la que SENASA vela por la salud y el bienestar de los animales, controlando los alimentos que éstos consumen, supervisando la aplicación responsable de medicamentos veterinarios, implementando controles estrictos en las plantas de procesamiento de alimentos para consumo humano, verificando las condiciones sanitarias en el transporte y la comercialización.  Todo esto se respalda con inspecciones, auditorías y análisis de laboratorio; garantizando que los alimentos de origen animal sean seguros,” señaló German Rojas, director general del SENASA.
 
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), un 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas son de origen animal (animales domésticos o salvajes), al igual que un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano.
 
“Teniendo claro el concepto de “Una Sola Salud” es de vital importancia que todos los procesos productivos y de cuido animal se manejen de forma responsable para no afectar el ambiente ni la salud de la población y los animales. Esta campaña concientiza sobre ese objetivo”, indicó Eugenio Androvetto Director de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud.
 
 “Como Colegio nos sentimos profundamente orgullosos y complacidos del trabajo en equipo logrado, demostrando el verdadero espíritu del abordaje “Una Sola Salud”.  Uno de nuestros pilares fundamentales con la sociedad es educar sobre el rol de la medicina veterinaria en la salud pública y definitivamente se verá favorecido con esta campaña, llevando nuestro mensaje a la mayor cantidad de costarricenses posible. Vemos con optimismo que de cara al futuro nuestro país pueda ser ejemplo del abordaje “Una Sola Salud” y el trabajo respetuoso e interdisciplinario de múltiples profesionales que aportan cada uno, desde su área del saber, siendo todos y cada uno exactamente igual de valiosos e indispensables”, afirmó Silvia Coto Mora, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.
 
Manténgase informado en redes sociales y medios de comunicación para ayudar a construir “Una Sola Salud”.
 
Los materiales que la componen pueden ser encontrados en el siguiente enlace:  https://1drv.ms/u/s!AivIZTo2WnHAkmRm_WdbdiVIc8aj?e=FdTue4