• PDCC
    PDCC
    Infórmese AQUÍ
  • Importación de perros y gatos
    Importación de perros y gatos
    Para más información haga click  AQUÍ
  •  PPA
    PPA
    Para Más información haga click AQUÍ
  • PPA
    PPA
    Para más información haga click AQUÍ
 

PROTEGEMOS   •   ACOMPAÑAMOS   •   EDUCAMOS 

PROTEGEMOS
ACOMPAÑAMOS
EDUCAMOS 

Galeria de videos del quehacer del SENASA en labores de campo, laboratorios, legislación, atención de emergencias, entre otros.

 
 
 

En SENASA cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo con competencia técnica, integridad y actitud científica que conforman los diferentes programas nacionales.
Los programas nacionales obedecen a una necesidad específica, que permita solventar de una manera directa enfermedades o temas relacionados a salud animal.
 

 
 

MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS

La institución cuenta con manuales de buenas prácticas dirigidas a los productores permitiendo de una manera estandarizada y científica mejorar la producción y la calidad de los productos del sector pecuario nacional.

  NOTICIAS
 

SENASA realiza operativo sanitario en Caribe Sur y…

30-06-2025

  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con múltiples autoridades nacionales, llevó a cabo el pasado 18 de junio operativo sanitario de control en carretera, específicamente sobre la...

Leer mas

Costa Rica fortalece control del gusano barrenador…

26-06-2025

  Costa Rica refuerza su estrategia de vigilancia y control del gusano barrenador con la incorporación paulatina de seis unidades móviles oficiales, destinadas a fortalecer la atención en carretera mediante puestos...

Leer mas

SENASA conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de…

07-06-2025

  Este 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos bajo el lema "Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción", Lo que destaca la...

Leer mas

SENASA incautó 8 mil kilos de carne de dudosa proc…

30-05-2025

  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con la Policía Municipal de Desamparados y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) decomisó 8.000 kilos de carne de dudosa procedencia...

Leer mas

Costa Rica avanza en trazabilidad bovina con apoyo…

19-05-2025

  En el marco del Decreto Ejecutivo N° 44336 MAG-MS-S-MOPT sobre Trazabilidad Bovina, se reafirma la función del Ministerio de Seguridad Pública como actor clave en el control de la movilización...

Leer mas

En Semana Santa SENASA brinda recomendaciones para…

10-04-2025

   En el marco de la Semana Santa, periodo en el que aumenta significativamente la compra y el consumo de pescado y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del...

Leer mas

Por presencia de marea roja tóxica, se prohíbe ext…

09-04-2025

  La medida sanitaria preventiva se ordenó a partir del 9 de abril del presente año, para el Pacífico Central, específicamente en la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la...

Leer mas

Por incumplir normativa sanitaria se decomisan más…

02-04-2025

    En un operativo interinstitucional realizado recientemente en la ruta 32, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)...

Leer mas

SENASA recomienda proteger los animales ante caída…

02-04-2025

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tomar medidas para proteger a los animales de los efectos de la ceniza volcánica generada por...

Leer mas
icono_noticias  ALERTA SANITARIAS
 

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

01-11-2023

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DEL COCO, AVES SILVESTRES   Fecha: 1 de noviembre del 2023   015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DE COCO, AVES SILVESTRES

Leer mas

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

20-10-2023

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES   Fecha: 16 de octubre del 2023   014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES

Leer mas

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR…

13-10-2023

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS   Fecha: 13 de octubre del 2023   013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS

Leer mas

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN, PARQUE DE LA PAZ, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN...

Leer mas

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES

Leer mas

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GU…

26-07-2023

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO   Fecha: 21 de julio del 2023   010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO

Leer mas
  AGENDA SENASA
 
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
24
25
26
27
28
29
30
31
   
 
 
 
OIE ratifica el estatus sanitario de Costa Rica
 
  • Costa Rica mantiene estatus como país con “Riesgo insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina”, desde 2016; como “País libre de Peste Porcina Clásica”, desde 2018 y como país “libre sin vacunación de Fiebre Aftosa”, históricamente nunca se ha presentado un caso.
 
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recientemente recibió la confirmación anual del estatus sanitario oficial otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para las enfermedades Peste Porcina Clásica, Fiebre Aftosa y  Encefalopatía  Espongiforme  Bovina.
“Esta revalidación obtenida por Costa Rica demuestra la eficacia y transparencia de los procesos sanitarios, el trabajo y el aporte e interés de los productores de acceder a mercados internacionales con productos seguros desde el ámbito sanitario y de la inocuidad”, declaró Silvia Niño Villamizar, Directora del Servicio Nacional de Salud Animal del MAG.
“El reconocimiento es muy importante porque compone un elemento indispensable para garantizar la seguridad del comercio internacional, la apertura de nuevos mercados y el potencial efecto adverso en la salud de los animales, así como el impacto sobre la producción si dichas enfermedades estuvieran presentes en las poblaciones animales del país”, agregó la funcionaria.
Todos los productos pecuarios que quieran ser exportados deben cumplir con la normativa nacional y con los requisitos sanitarios exigidos por los países importadores, de acuerdo con el grado de protección que requieren según su propio estatus sanitario y las directrices de los organismos internacionales relacionados con la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos.
La OIE desarrolló un procedimiento para reconocer oficialmente el estatus sanitario de un territorio, conforme con las disposiciones establecidas en el Código Sanitario para los Animales Terrestres y a las resoluciones adoptadas por la Asamblea Mundial de Delegados.  Dicho procedimiento se aplica a las diferentes enfermedades animales.
Los países miembros que dispongan de un estatus sanitario oficialmente reconocido deberán volver a confirmar cada año su situación sanitaria suministrando la información pertinente que incluye los estudios epidemiológicos que demuestran la ausencia de las enfermedades, así como las medidas sanitarias implementadas por el país para mitigar el riesgo de introducción de la enfermedad.