• PDCC
    PDCC
    Infórmese AQUÍ
  • Importación de perros y gatos
    Importación de perros y gatos
    Para más información haga click  AQUÍ
  •  PPA
    PPA
    Para Más información haga click AQUÍ
  • PPA
    PPA
    Para más información haga click AQUÍ
 

PROTEGEMOS   •   ACOMPAÑAMOS   •   EDUCAMOS 

PROTEGEMOS
ACOMPAÑAMOS
EDUCAMOS 

Galeria de videos del quehacer del SENASA en labores de campo, laboratorios, legislación, atención de emergencias, entre otros.

 
 
 

En SENASA cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo con competencia técnica, integridad y actitud científica que conforman los diferentes programas nacionales.
Los programas nacionales obedecen a una necesidad específica, que permita solventar de una manera directa enfermedades o temas relacionados a salud animal.
 

 
 

MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS

La institución cuenta con manuales de buenas prácticas dirigidas a los productores permitiendo de una manera estandarizada y científica mejorar la producción y la calidad de los productos del sector pecuario nacional.

  NOTICIAS
 

En Semana Santa SENASA brinda recomendaciones para…

10-04-2025

   En el marco de la Semana Santa, periodo en el que aumenta significativamente la compra y el consumo de pescado y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del...

Leer mas

Por presencia de marea roja tóxica, se prohíbe ext…

09-04-2025

  La medida sanitaria preventiva se ordenó a partir del 9 de abril del presente año, para el Pacífico Central, específicamente en la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la...

Leer mas

Por incumplir normativa sanitaria se decomisan más…

02-04-2025

    En un operativo interinstitucional realizado recientemente en la ruta 32, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)...

Leer mas

SENASA recomienda proteger los animales ante caída…

02-04-2025

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tomar medidas para proteger a los animales de los efectos de la ceniza volcánica generada por...

Leer mas

8 subastas ganaderas de la región Chorotega se une…

13-03-2025

   Ocho subastas ganaderas de la región Chorotega (Santa Cruz, Caman, Hojancha, Cañas, Limonal, Nahael, Tilarán y Nicoya) ya están incorporadas al Sistema Nacional de Trazabilidad Bovina y Bufalina, gracias al...

Leer mas

SENASA intensifica vigilancia tras reporte de caso…

10-02-2025

  Consumo de productos avícolas no genera un riesgo a la salud de la población.   Ante la reciente detección de un caso de influenza aviar en aves domésticas de traspatio en Panamá...

Leer mas

SENASA supervisará las actividades de tope y corri…

19-12-2024

  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión de Fiestas de San José y la Municipalidad de Montes de Oca, trabajarán coordinadamente en...

Leer mas

MAG y SENASA logran condena en caso de crueldad a…

23-10-2024

    El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha logrado una sentencia condenatoria de un año y tres meses de prisión contra el imputado en...

Leer mas

SENASA fortalece vigilancia de la Tuberculosis Bov…

15-10-2024

   En septiembre de 2024, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, participó en un ensayo organizado por el Laboratorio de Referencia para Tuberculosis...

Leer mas
icono_noticias  ALERTA SANITARIAS
 

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

01-11-2023

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DEL COCO, AVES SILVESTRES   Fecha: 1 de noviembre del 2023   015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DE COCO, AVES SILVESTRES

Leer mas

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

20-10-2023

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES   Fecha: 16 de octubre del 2023   014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES

Leer mas

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR…

13-10-2023

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS   Fecha: 13 de octubre del 2023   013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS

Leer mas

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN, PARQUE DE LA PAZ, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN...

Leer mas

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES

Leer mas

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GU…

26-07-2023

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO   Fecha: 21 de julio del 2023   010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO

Leer mas
  AGENDA SENASA
 
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
   
Sector Agropecuario coordina acciones para prevenir ingreso de “avispón asiático”
 
Insecto no está presente en el país.  Acciones son preventivas.
SENASA y SFE activaron mecanismos para que personas reporten sospechas sobre el insecto.
Entidades coordinan con OIRSA para seguimiento de la plaga a nivel internacional.
SENASA emite recomendaciones para sector apícola.
El Servicio Nacional de Salud animal (SENASA) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), están trabajando de forma articulada, para intensificar las medidas de vigilancia epidemiológicas y de control cuarentenario de los embarques que ingresan por los diferentes puestos de control como medida preventiva, ya que el avispón asiático no está presente en Costa Rica.
Además, se mantienen un monitoreo constante sobre la evolución de la distribución de esta plaga a nivel internacional. “Para esto, contamos con el apoyo y comunicación constante del OIRSA, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, al cual Costa Rica pertenece y que cubre desde Panamá hasta México”, afirmó Fernando Araya Alpízar, director del SFE.
Adicionalmente, se está brindando información a los productores agropecuarios sobre las características de esta plaga para que reporten en caso de alguna sospecha de su existencia. De manera particular, el SENASA ha comunicado al sector apícola varias recomendaciones.  “Es importante que el sector apícola esté alerta para mantener vigilancia constante en las unidades de producción”, afirmó Silvia Niño Villamizar, directora del SENASA.
Este insecto, se describe como una especie con alto potencial invasor y es considerado una plaga para las abejas y amenaza para la producción agropecuaria y para otras especies animales autóctonas.  Es la avispa descrita más grande del mundo, con una longitud de 5 centímetros. Debido a su potencial colonizador, esta especie puede constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats y ecosistemas, además de su posible impacto en la apicultura.
Las autoridades del SENASA recomiendan a los apicultores utilizar cajas, fondos y techos que no presenten perforaciones adicionales (que no estén rotos o con grietas), para que las abejas guardianas estén concentradas en un solo punto y puedan reaccionar de forma más eficiente. Además, mantener colonias de abejas bien pobladas durante todo el año y con los espacios que las abejas puedan cubrir (panales cubiertos por abejas), situación que facilita la defensa colectiva de la colonia. También muy importante, no permitir que suban los niveles de infestación de varroa, un ácaro que afecta a las abejas, para mantener las colmenas sanas y equilibradas.
El MAG subraya que no es necesario poner trampas ya que el avispón asiático no está en el país y las trampas podrían matar a otras especies nativas que son necesarias para mantener el equilibrio de los ecosistemas, porque son reguladoras de otros insectos y polinizadora de nuestros alimentos.
Esta institución hace el llamado para que, en caso de sospecha de la existencia de alguna posible colonia de avispones, no se trate de remover, ahuyentar o aplicarle algún insecticida.  Más bien, se solicita que de inmediato reporte el hallazgo, con el fin de prevenir exposiciones, ya que el veneno de este insecto tiene un nivel de toxicidad mayor que el de las abejas y avispas en nuestro país y, debido a su tamaño, la ropa de protección es insuficiente para evitar picaduras.
Los reportes del insecto se pueden hacer a través de la oficina de SENASA más cercana a la localidad, o bien llamar al teléfono 2587-1600/2587-1690. También se puede hacer de forma digital, a través del sistema de denunciashttp://www.senasa.go.cr/nuestras-oficinas/denuncie. O en el sitio web del SFE en el enlace disponible en: https://www.sfe.go.cr/SitePages/Inicio.aspx  
En Costa Rica existen 564 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de 39.376 colmenas, destinadas a la producción de miel y subproductos, en todo el país.
El avispón asiático o Vespa mandarinia es una especie nativa de Asia, con distribución en China, India, Japón, Corea, Malasia, Rusia, Taiwán y Tailandia.  Se estima que este insecto puede acabar con una colmena en cuestión de una hora por lo que se considera altamente dañino.