• PDCC
    PDCC
    Infórmese AQUÍ
  • Importación de perros y gatos
    Importación de perros y gatos
    Para más información haga click  AQUÍ
  •  PPA
    PPA
    Para Más información haga click AQUÍ
  • PPA
    PPA
    Para más información haga click AQUÍ
 

PROTEGEMOS   •   ACOMPAÑAMOS   •   EDUCAMOS 

PROTEGEMOS
ACOMPAÑAMOS
EDUCAMOS 

Galeria de videos del quehacer del SENASA en labores de campo, laboratorios, legislación, atención de emergencias, entre otros.

 
 
 

En SENASA cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo con competencia técnica, integridad y actitud científica que conforman los diferentes programas nacionales.
Los programas nacionales obedecen a una necesidad específica, que permita solventar de una manera directa enfermedades o temas relacionados a salud animal.
 

 
 

MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS

La institución cuenta con manuales de buenas prácticas dirigidas a los productores permitiendo de una manera estandarizada y científica mejorar la producción y la calidad de los productos del sector pecuario nacional.

  NOTICIAS
 

En Semana Santa SENASA brinda recomendaciones para…

10-04-2025

   En el marco de la Semana Santa, periodo en el que aumenta significativamente la compra y el consumo de pescado y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del...

Leer mas

Por presencia de marea roja tóxica, se prohíbe ext…

09-04-2025

  La medida sanitaria preventiva se ordenó a partir del 9 de abril del presente año, para el Pacífico Central, específicamente en la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la...

Leer mas

Por incumplir normativa sanitaria se decomisan más…

02-04-2025

    En un operativo interinstitucional realizado recientemente en la ruta 32, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)...

Leer mas

SENASA recomienda proteger los animales ante caída…

02-04-2025

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tomar medidas para proteger a los animales de los efectos de la ceniza volcánica generada por...

Leer mas

8 subastas ganaderas de la región Chorotega se une…

13-03-2025

   Ocho subastas ganaderas de la región Chorotega (Santa Cruz, Caman, Hojancha, Cañas, Limonal, Nahael, Tilarán y Nicoya) ya están incorporadas al Sistema Nacional de Trazabilidad Bovina y Bufalina, gracias al...

Leer mas

SENASA intensifica vigilancia tras reporte de caso…

10-02-2025

  Consumo de productos avícolas no genera un riesgo a la salud de la población.   Ante la reciente detección de un caso de influenza aviar en aves domésticas de traspatio en Panamá...

Leer mas

SENASA supervisará las actividades de tope y corri…

19-12-2024

  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión de Fiestas de San José y la Municipalidad de Montes de Oca, trabajarán coordinadamente en...

Leer mas

MAG y SENASA logran condena en caso de crueldad a…

23-10-2024

    El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha logrado una sentencia condenatoria de un año y tres meses de prisión contra el imputado en...

Leer mas

SENASA fortalece vigilancia de la Tuberculosis Bov…

15-10-2024

   En septiembre de 2024, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, participó en un ensayo organizado por el Laboratorio de Referencia para Tuberculosis...

Leer mas
icono_noticias  ALERTA SANITARIAS
 

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

01-11-2023

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DEL COCO, AVES SILVESTRES   Fecha: 1 de noviembre del 2023   015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DE COCO, AVES SILVESTRES

Leer mas

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

20-10-2023

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES   Fecha: 16 de octubre del 2023   014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES

Leer mas

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR…

13-10-2023

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS   Fecha: 13 de octubre del 2023   013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS

Leer mas

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN, PARQUE DE LA PAZ, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN...

Leer mas

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES

Leer mas

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GU…

26-07-2023

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO   Fecha: 21 de julio del 2023   010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO

Leer mas
  AGENDA SENASA
 
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
                                                  
SENASA DG-CN-015-21
 
 
Ante la cercanía de la Semana Santa, periodo que conlleva por tradición un incremento en la compra y consumo de pescados y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, brinda recomendaciones a los consumidores, comerciantes y transportistas, para una manipulación adecuada del producto y  así evitar intoxicaciones alimentarias.
 
Consejos al consumidor:
 
  1. Adquiera los productos pesqueros en comercios autorizados por SENASA. Evite adquirir productos de dudosa procedencia, o aquellos que se comercialicen en vía pública.  Prefiera adquirir productos cuyo origen sea la pesca responsable.
  2. Para constatar que un pescado entero está fresco, los ojos deben ocupar toda la cavidad orbitaria, deben ser transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura; las branquias (agallas) deben presentar un color del rosado al rojo intenso, deben verse húmedas y brillantes, con apariencia homogénea, sin sustancias viscosas y con olor suave a mar.
  3. La carne debe ser firme y elástica al tacto, debe estar bien adherida a los huesos, que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos; color propio con superficie de corte brillante, su olor debe ser agradable, con aroma marino.
  4. Las escamas deben estar unidas entre sí, bien adheridas a la piel, con brillo metálico, no viscosas; la cavidad abdominal sin vísceras y limpia, superficie sin desgarre y lustrosa.  La piel del pescado tiene que estar firme, húmeda, tersa, adherida al músculo, sin arrugas ni laceraciones, con color y apariencia propia de la especie.
  5. El pescado seco salado debe presentar un color blanco amarillento, con superficies secas y consistencia dura, con olor característico de la especie.
  6. Los calamares y pulpos frescos deben tener una consistencia firme, además de una apariencia húmeda, brillante y olores suaves, la carne sin cáscara debe ser traslúcida, blanca o gris claro en toda la superficie y tener un olor fresco marino.
  7. Los crustáceos frescos, como langostas, camarones, cangrejos y langostinos, deben presentar un color gris o ceniciento rojizo al ser extraído del agua.
  8. Inmediatamente después de su compra, coloque los productos frescos en el refrigerador o congelador. Evite volver a congelarlos, se recomienda prepararlos y consumirlos lo antes posible.
  9. Verifique la información de la etiqueta.
 
Recomendaciones a los transportistas y comercializadores:
 
  1. Mantener la cadena de frío.
  2. Transportar los productos en condiciones adecuadas de embalaje y con abundante hielo.
  3. Las temperaturas para producto fresco deben ser no mayor a 4°C y para producto congelado no mayor de -18°C.
  4. Los pescados y mariscos en exhibición deben estar en estado fresco y contar con abundante hielo.
  5. Transportistas y comerciantes deben contar con el Certificado Veterinario de Operación (CVO).
  6. Respetar los lineamientos de etiquetado establecidos en el Reglamento Técnico 449:2010, emitido por los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Economía, Industria y Comercio.
 
Según datos aportados por Olivet Cruz, Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal, SENASA realiza inspecciones en las pescaderías del país, así como en otros puntos de comercialización como muelles, centros de recibo, vehículos de transporte y plantas de proceso, para evaluar características organolépticas (característica físicas) de los productos y garantizar que se cumplen las normas inocuidad.
 
En el año 2020, la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal del SENASA (DIPOA) realizó 136 inspecciones que contemplaron plantas de proceso de pescado tanto de exportación como de consumo interno, fincas acuícolas y embarcaciones.
 
El consumo anual de productos pesqueros por costarricense, según datos de INCOPESCA es de 6,3 kilogramos de pescado, cifra considerada bastante baja, ya que lo recomendado por la Organización Mundial de Salud (OMS) es consumir 12 kilogramos de pescado por año, por lo que se hace un llamado a aumentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas nacionales, apoyando a los productores y pescadores como una forma de reactivar la economía nacional desde las zonas costeras.