• PDCC
    PDCC
    Infórmese AQUÍ
  • Importación de perros y gatos
    Importación de perros y gatos
    Para más información haga click  AQUÍ
  •  PPA
    PPA
    Para Más información haga click AQUÍ
  • PPA
    PPA
    Para más información haga click AQUÍ
 

PROTEGEMOS   •   ACOMPAÑAMOS   •   EDUCAMOS 

PROTEGEMOS
ACOMPAÑAMOS
EDUCAMOS 

Galeria de videos del quehacer del SENASA en labores de campo, laboratorios, legislación, atención de emergencias, entre otros.

 
 
 

En SENASA cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo con competencia técnica, integridad y actitud científica que conforman los diferentes programas nacionales.
Los programas nacionales obedecen a una necesidad específica, que permita solventar de una manera directa enfermedades o temas relacionados a salud animal.
 

 
 

MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS

La institución cuenta con manuales de buenas prácticas dirigidas a los productores permitiendo de una manera estandarizada y científica mejorar la producción y la calidad de los productos del sector pecuario nacional.

  NOTICIAS
 

En Semana Santa SENASA brinda recomendaciones para…

10-04-2025

   En el marco de la Semana Santa, periodo en el que aumenta significativamente la compra y el consumo de pescado y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del...

Leer mas

Por presencia de marea roja tóxica, se prohíbe ext…

09-04-2025

  La medida sanitaria preventiva se ordenó a partir del 9 de abril del presente año, para el Pacífico Central, específicamente en la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la...

Leer mas

Por incumplir normativa sanitaria se decomisan más…

02-04-2025

    En un operativo interinstitucional realizado recientemente en la ruta 32, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)...

Leer mas

SENASA recomienda proteger los animales ante caída…

02-04-2025

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tomar medidas para proteger a los animales de los efectos de la ceniza volcánica generada por...

Leer mas

8 subastas ganaderas de la región Chorotega se une…

13-03-2025

   Ocho subastas ganaderas de la región Chorotega (Santa Cruz, Caman, Hojancha, Cañas, Limonal, Nahael, Tilarán y Nicoya) ya están incorporadas al Sistema Nacional de Trazabilidad Bovina y Bufalina, gracias al...

Leer mas

SENASA intensifica vigilancia tras reporte de caso…

10-02-2025

  Consumo de productos avícolas no genera un riesgo a la salud de la población.   Ante la reciente detección de un caso de influenza aviar en aves domésticas de traspatio en Panamá...

Leer mas

SENASA supervisará las actividades de tope y corri…

19-12-2024

  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión de Fiestas de San José y la Municipalidad de Montes de Oca, trabajarán coordinadamente en...

Leer mas

MAG y SENASA logran condena en caso de crueldad a…

23-10-2024

    El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha logrado una sentencia condenatoria de un año y tres meses de prisión contra el imputado en...

Leer mas

SENASA fortalece vigilancia de la Tuberculosis Bov…

15-10-2024

   En septiembre de 2024, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, participó en un ensayo organizado por el Laboratorio de Referencia para Tuberculosis...

Leer mas
icono_noticias  ALERTA SANITARIAS
 

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

01-11-2023

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DEL COCO, AVES SILVESTRES   Fecha: 1 de noviembre del 2023   015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DE COCO, AVES SILVESTRES

Leer mas

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

20-10-2023

014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES   Fecha: 16 de octubre del 2023   014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES

Leer mas

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR…

13-10-2023

013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS   Fecha: 13 de octubre del 2023   013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS

Leer mas

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN, PARQUE DE LA PAZ, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN...

Leer mas

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…

29-08-2023

011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES   Fecha: 25 de agosto del 2023   011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES

Leer mas

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GU…

26-07-2023

010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO   Fecha: 21 de julio del 2023   010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO

Leer mas
  AGENDA SENASA
 
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
  • Se trata de una serie de medidas avaladas recientemente por el MAG y que aplicarán para todos locales veterinarios y de insumos agrícolas donde se fabrica, importa y comercializa al por mayor y al detalle medicamentos, productos afines y de uso agrícola.
  • Elaboración del protocolo contó con la colaboración de diferentes organizaciones como la Cámara de Insumos Agropecuarios, Colegio Ingenieros Agrónomos y Colegio de Veterinarios de Costa Rica y funcionarios del  MAG.
 
  • Lineamientos tienen como objetivo que la producción de productos vegetales -tanto para el consumo local como para la exportación- no se vean interrumpidos.
 
  • En el país hay 380 establecimientos que venden productos de uso agrícola, 20 formuladoras de agroquímicos y al menos 65 bodegas de almacenamiento, así como 138 droguerías y 18 laboratorios fabricantes de medicamentos veterinarios y productos  afines.
 
 
San José. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aprobó recientemente el “Protocolo para la Implementación de Directrices y Lineamientos Sanitarios para COVID-19 en Establecimientos Proveedores de Insumos y Servicios Agropecuarios”, que aplicará para todo establecimiento veterinario y de insumos agrícolas donde se fabrica, importa y comercializa al por mayor y al detalle medicamentos veterinarios, productos afines y de uso agrícola.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, explicó que el objetivo de este y el resto de los protocolos que se encuentran en construcción para el sector agropecuario, tienen como objetivo dar continuidad segura a la actividad productiva dentro del marco de lo que establece la directriz 082.
“La aplicación exitosa de este protocolo requiere de una amplia preparación de propietarios de establecimientos, regentes agropecuarios, productores y usuarios en general de este tipo de servicios, a los cuales desde ya les ofrecemos acompañamiento para ese cumplimiento, en beneficio de toda la población”, indicó el jerarca.
Las medidas establecidas deben ser acatadas –entre otros- por laboratorios fabricantes de productos veterinarios, droguerías veterinarias, farmacias veterinarias y almacenes agro-veterinarios. También todos aquellos establecimientos donde se utilizan los medicamentos, como hospitales, clínicas, consultorios, establecimientos mixtos (clínica y farmacia veterinaria), con el fin de contener el avance de la pandemia de COVID-19.
 
El subdirector del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Alexis Sandí, destacó la participación de especialistas del sector y de entidades gremiales en la construcción del Protocolo. “SENASA y el Servicio Fitosanitario del Estado, como entes rectores, lideraron la elaboración de este protocolo, con la colaboración de diferentes organizaciones como la Cámara de Insumos Agropecuarios, Colegio Ingenieros Agrónomos y el Colegio de Veterinarios de Costa Rica”, acotó.
En tanto, el director del Servicio Fitosanitario del Estado, Fernando Araya Alpízar, se refirió a la necesidad de dar continuidad a la producción, protegiendo tanto a los colaboradores de estos comercios así como a sus clientes. “No queremos que se vea interrumpida la producción de productos vegetales tanto para el consumo local como para la exportación”, puntualizó, destacando que este sector es uno de los mayores generadores de divisas.
El protocolo contiene:
  • Medidas administrativas temporales para la atención de concentración masiva.
  • Lineamientos generales para reactivar actividades humanas.
  • Lineamientos generales para establecimientos, actividades y eventos de concentración masiva de personas en el marco de la alerta sanitaria.
  • Lineamientos generales para limpieza y desinfección de espacios físicos.
  • Lineamiento general para propietarios y administradores de centros de trabajo.
  • Lineamientos generales para oficinas con atención al público (bancos, correos, instituciones del Estado, Poder Judicial, empresas privadas de servicios).
  • Higiene y desinfección.
  • logística en el centro de trabajo.
  • Actuación ante casos confirmados de las personas colaboradoras.
  • Comunicación.
  • Aprobación, seguimiento y evaluación.
 
También, se incluyen medidas sanitarias para transporte de diferentes productos a los clientes.
 
En el país hay 380 establecimientos que venden productos de uso agrícola, 20 formuladoras de agroquímicos y al menos 65 bodegas de almacenamiento de producto.
 
En la Dirección de Medicamentos Veterinarios del SENASA se tienen registrados 138 droguerías y 18 laboratorios fabricantes de medicamentos veterinarios y productos afines.