Martes 27 de Mayo del 2025
A- A A+

TRÁMITES Y SERVICIOS

TARIFAS

PREGUNTAS FRECUENTES

GUÍAS DE MOVILIZACIÓN

CVO

DENUNCIAS

BIENESTAR ANIMAL

SÍMBOLO DE SANIDAD

GESTIÓN DE REGISTROS

CURSOS Y CAPACITACIONES

Sistema Gestión de Calidad

TRANSPARENCIA

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA

ESTADO SANITARIO

CONSULTA PÚBLICA

LABORATORIO

 
busqueda_boton_cerrar
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGermanItalianItalianPortuguesePortugueseRussianRussian
SENASA
  • Institución
    • SENASA
      • Historia
      • Misión, Visión y Valores
      • Organigrama
      • Jerarcas
      • Exdirectores
      • Política de Gestión de Calidad
    • Organización
      • Direcciones Nacionales
        • Dirección General
        • Dirección Administrativa Financiera
          • Determinacion de Expectativas
        • Dirección de Alimentos para Animales
        • Dirección de Cuarentena Animal
        • Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal
        • Dirección de Medicamentos Veterinarios
        • Dirección de Salud Reproductiva
        • Dirección de Operaciones
        • Dirección Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios
      • Direcciones Regionales
        • Región Chorotega
        • Región Huetar Norte
        • Región Huetar Atlantica
        • Región Central Sur
        • Región Pacífico Central
        • Región Brunca
        • Región Metropolitana
        • Región Central Occidental
      • Dependencias STAFF
        • Departamento de Epidemiología
        • Departamento de Tecnología de Información
        • Unidad de Asesoría Jurídica
        • Unidad de Gestión de Calidad
        • Unidad de Planificación y Control Interno
        • Unidad de Comunicación y Notificación
        • Unidad de Cooperación y Protocolo
        • Auditoria Interna
        • Oficialización
      • Programas Nacionales
        • Programa Nacional de Acuícultura
        • Programa Nacional de Apícultura
        • Programa Nacional de Bienestar Animal
        • Programa Nacional de Bienestar Animal Especies Productivas
        • Programa Nacional de Biotecnología
        • Programa Nacional de Brucelosis
        • Programa Nacional de CVO
        • Programa Nacional de Encefalopatía Espongiforme Bovina
        • Programa Nacional de enfermedades Vesiculares
        • Programa Nacional de Fauna Silvestre
        • Programa Nacional de Manejo de Animales en Desastre
        • Programa Nacional de Rastreabilidad
        • Programa Nacional de Residuos
        • Programa Nacional de Salud en Rumiantes Menores
        • Programa Nacional de Salud Avíar
        • Programa Nacional de Salud Porcina
        • Programa Nacional de Simbolo de Sanidad
        • Programa Nacional de Tuberculosis
        • Unidad Nacional de Oficialización
      • Tribunal de Procedimiento Administrativo Sancionador
    • SIMEVET
    • Contraloría de Servicios
    • Red de Transparencia
    • Administrativo Financiero
    • Orientación Estratégica
    • Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites
  • Información
    • Estado Sanitario
    • Legislación y Normativa
      • Acuerdos
      • Convenios
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Directrices
      • Legislación propuesta
      • Documentos en Consulta OMC
      • Legislación Internacional
    • Manuales de Buenas Practicas
    • Capacitaciones
    • Noticias
    • Agenda SENASA
    • Material Educativo
    • Galería
      • Fotos
      • Video
    • Sistema Gestión de Calidad
      • Sistema de Gestión de Calidad SENASA
      • Sistema de Gestión de Calidad Ministerial
    • Gestión de Registros
    • Centro de Información
    • Eventos de Emergencia
      • Covid - 19
  • Tramites y Servicios
    • Tarifas
    • Preguntas Frecuentes
    • Guías al Usuario
    • Encuestas
    • LANASEVE
  • Nuestras Oficinas
    • Contacto
    • Directorio
    • Ubicaciones
    • Denuncie
    • Contactos Externos
  • Sistemas en Línea
    • Sistemas de Uso Interno SENASA
    • Consulta Registros Medicamentos Veterinarios
    • Consulta Policial
    • Consulta de Establecimiento
    • Consulta Registros Alimentos para Animales
    • Consulta Registro de Denuncias (SIREDES)
    • Sistema de Medicamentos Veterinarios (SIMEV)
    • Sistema de Inspecciones y Control de Establecimientos SICE
    • Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA)
    • Movilización y Rastreabilidad Grupal de Ganado Bovino
    • Movilización y Rastreabilidad Individual de Ganado Bovino
    • Denuncias
    • Muestras Control Epidemilógio (SIVE)
    • VUCE 2.0
    • Plataforma Digital de Comercio Centroamericana PDCC
    • Encuesta de satisfación del sitio web
  • Institución
    • SENASA
      • Historia
      • Misión, Visión y Valores
      • Organigrama
      • Jerarcas
      • Exdirectores
      • Política de Gestión de Calidad
    • Organización
      • Direcciones Nacionales
        • Dirección General
        • Dirección Administrativa Financiera
          • Determinacion de Expectativas
        • Dirección de Alimentos para Animales
        • Dirección de Cuarentena Animal
        • Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal
        • Dirección de Medicamentos Veterinarios
        • Dirección de Salud Reproductiva
        • Dirección de Operaciones
        • Dirección Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios
      • Direcciones Regionales
        • Región Chorotega
        • Región Huetar Norte
        • Región Huetar Atlantica
        • Región Central Sur
        • Región Pacífico Central
        • Región Brunca
        • Región Metropolitana
        • Región Central Occidental
      • Dependencias STAFF
        • Departamento de Epidemiología
        • Departamento de Tecnología de Información
        • Unidad de Asesoría Jurídica
        • Unidad de Gestión de Calidad
        • Unidad de Planificación y Control Interno
        • Unidad de Comunicación y Notificación
        • Unidad de Cooperación y Protocolo
        • Auditoria Interna
        • Oficialización
      • Programas Nacionales
        • Programa Nacional de Acuícultura
        • Programa Nacional de Apícultura
        • Programa Nacional de Bienestar Animal
        • Programa Nacional de Bienestar Animal Especies Productivas
        • Programa Nacional de Biotecnología
        • Programa Nacional de Brucelosis
        • Programa Nacional de CVO
        • Programa Nacional de Encefalopatía Espongiforme Bovina
        • Programa Nacional de enfermedades Vesiculares
        • Programa Nacional de Fauna Silvestre
        • Programa Nacional de Manejo de Animales en Desastre
        • Programa Nacional de Rastreabilidad
        • Programa Nacional de Residuos
        • Programa Nacional de Salud en Rumiantes Menores
        • Programa Nacional de Salud Avíar
        • Programa Nacional de Salud Porcina
        • Programa Nacional de Simbolo de Sanidad
        • Programa Nacional de Tuberculosis
        • Unidad Nacional de Oficialización
      • Tribunal de Procedimiento Administrativo Sancionador
    • SIMEVET
    • Contraloría de Servicios
    • Red de Transparencia
    • Administrativo Financiero
    • Orientación Estratégica
    • Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites
  • Información
    • Estado Sanitario
    • Legislación y Normativa
      • Acuerdos
      • Convenios
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Directrices
      • Legislación propuesta
      • Documentos en Consulta OMC
      • Legislación Internacional
    • Manuales de Buenas Practicas
    • Capacitaciones
    • Noticias
    • Agenda SENASA
    • Material Educativo
    • Galería
      • Fotos
      • Video
    • Sistema Gestión de Calidad
      • Sistema de Gestión de Calidad SENASA
      • Sistema de Gestión de Calidad Ministerial
    • Gestión de Registros
    • Centro de Información
    • Eventos de Emergencia
      • Covid - 19
  • Tramites y Servicios
    • Tarifas
    • Preguntas Frecuentes
    • Guías al Usuario
    • Encuestas
    • LANASEVE
  • Nuestras Oficinas
    • Contacto
    • Directorio
    • Ubicaciones
    • Denuncie
    • Contactos Externos
  • Sistemas en Línea
    • Sistemas de Uso Interno SENASA
    • Consulta Registros Medicamentos Veterinarios
    • Consulta Policial
    • Consulta de Establecimiento
    • Consulta Registros Alimentos para Animales
    • Consulta Registro de Denuncias (SIREDES)
    • Sistema de Medicamentos Veterinarios (SIMEV)
    • Sistema de Inspecciones y Control de Establecimientos SICE
    • Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA)
    • Movilización y Rastreabilidad Grupal de Ganado Bovino
    • Movilización y Rastreabilidad Individual de Ganado Bovino
    • Denuncias
    • Muestras Control Epidemilógio (SIVE)
    • VUCE 2.0
    • Plataforma Digital de Comercio Centroamericana PDCC
    • Encuesta de satisfación del sitio web
  • Inicio >
  • Política de Privacidad, Seguridad y Uso >
  • Información
Centroamérica
 
Reglamentos Técnicos Centroamericanos:
 
Decreto N° 37057-COMEX-MEIC-MAG. RTCA 67.06.55:09 Buenas Practicas de Higiene Para Alimientos No Procesados y Semiprocesados y su Guía de Verificación
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=72615&nValor3=88718&strTipM=TC
 
Decreto N° 41420-COMEX-S-MAG-MEIC. RTCA 67.04.50:17 Alimentos. Criterios Microbiológicos para la Inocuidad de los Alimentos
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=87920&nValor3=114653&param2=1&strTipM=TC&lResultado=2&strSim=simp
 
Decreto N° 33724 RTCA 67.01.33:06. Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=59905&nValor3=97099&strTipM=TC
 
Decreto N° 37280 -COMEX-MEIC. RTCA 67.01.07:10 Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados)"
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=73276&nValor3=108876&strTipM=TC
 
Decreto N° 42965-COMEX-MEIC-MAG. RTCA 65.05.51:18 medicamentos veterinarios, productos afines y sus establecimientos Requisitos de registro sanitario y control
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=94585&nValor3=125992&strTipM=TC
 
Decreto N° 42375-COMEX-MEIC-S. RTCA 67.04.54.18 Alimentos y bebidas procesadas. aditivos alimentarios
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=91553&nValor3=122847&strTipM=TC
 
 
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Establecimientos Aprobados para Exportar Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal para Consumo Humano
 
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
 
Hong Kong
 
ACCESO SANITARIO A DIFERENTES MERCADOS PARA PRODUCTOS DE COSTA RICA
(Al 09 de marzo del 2023) (Listado no exhaustivo)
 
Producto
Acceso
Comentarios
1
Carne bovino (carcasa, cortes, partes y órganos viscerales)
ABIERTO
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para Hong Kong. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
 
Las plantas que no aparezcan en estos listados, no pueden exportar a Hong Kong.
 
2
Carne porcina (carcasa, cortes, partes y órganos viscerales)
ABIERTO
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para Hong Kong. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
 
Las plantas que no aparezcan en estos listados, no pueden exportar a Hong Kong.
 
 
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Establecimientos Aprobados para Exportar Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal para Consumo Humano
 
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
Emiratos Árabes
 
Los Reglamentos Técnicos y normas se pueden obtener a través de www.esma.gov.ae
Para la acreditación de mataderos fuera de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), debe cumplir con la última versión actualizada de los Reglamentos Técnicos, normas y prácticas higiénicas para exportar carnes a los EAU según lo siguiente:
 
Reglamento Técnico General y práctica higiénica para:
UAE.S GSO 815 Código de Prácticas de Higiene para la Preparación, Transporte, Manipulación y Almacenamiento de Carne Fresca
UAE.S GSO CAC RCP 58 Código de prácticas de higiene para la carne
UAE.S GSO 1694 Principios generales de higiene de los alimentos
UAE.S GSO 21 Reglamento de higiene para plantas de alimentos y su personal
OSG 2481/2015 Límites máximos de residuos (LMR) de medicamentos veterinarios en los alimentos
 
Reglamento Técnico Específico y práctica higiénica para:
 
En Matadero de Vacas, Búfalos, Ovinos y Caprinos:
UAE.S GSO 996 Carne fresca de res, búfalo, cordero y cabra
UAE.S GSO 997 Carne congelada de res, búfalo, cordero y cabra
 
En Matadero de Aves:
UAE.S GSO 713 Reglamento de higiene para mataderos de procesamiento de aves de corral y su personal
UAE.S GSO 986 Aves de corral congeladas
UAE.S GSO 322 Aves refrigeradas
 
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Establecimientos Aprobados para Exportar Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal para Consumo Humano
 
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
México
 
Normas Oficiales Mexicanas en materia de Salud Animal
https://www.gob.mx/senasica/documentos/normatividad-en-materia-de-salud-animal?idiom=es
 
Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Inocuidad Agroalimentaria
https://www.gob.mx/senasica/documentos/normas-oficiales-mexicanas-en-materia-de-inocuidad-agroalimentaria?state=draft
 
NOM-008-ZOO-1994 Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos.
NOM-008-ZOO-1994 | Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
 
NOM-009-ZOO-1994 Proceso sanitario de la carne
NOM-009-ZOO-1994 | Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
 
NOM-030-ZOO-1995 Especificaciones y procedimientos para la verificación de carne, canales, vísceras y despojos de importación en puntos de verificación zoosanitaria.
NOM 030 ZOO 1995 | Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
 
NOM-051-ZOO-1995 Trato humanitario en la movilización de animales
NOM 051 ZOO 1995 | Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
 
ACCESO SANITARIO A DIFERENTES MERCADOS PARA PRODUCTOS DE COSTA RICA
(Al 09 de marzo del 2023) (Listado no exhaustivo)
 
Producto
Acceso
Comentarios
FDA
1
Carne bovino (Carne de bovino con y sin hueso) Despojos crudos y cocidos (labios, diafragma, cachete, pata y cola)
Vísceras crudas y cocidos (lengua, retículo, rumen, omaso, abomaso, corazón, riñón, hígado, pulmón, timo, páncreas y vejiga)
 ABIERTO
Los requisitos para la importación de mercancías zoosanitarias se encuentran disponibles en el siguiente link:
https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrz/moduloConsulta.jsf
 
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para México. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
 
Además, las plantas deben estar registradas ante el SENASICA, el cual se puede consultar en el siguiente link:
https://sistemasssl.senasica.gob.mx/PlantaAcreditada/
 
Las plantas que no aparezcan en estos listados, no pueden exportar a México.
 
2
Productos de la pesca
ABIERTO  
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para México. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
 
 
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Establecimientos Aprobados para Exportar Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal para Consumo Humano
 
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
 
  
  • El mercado de los Emiratos representa 1.700 millones de consumidores que invirtieron en 2015, más de 1,17 billones de dólares en alimentos.
 
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Comercio Exterior y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica han emprendido negociaciones conjuntas con la embajada de Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el objetivo de lograr la apertura comercial para los productos ticos de origen animal hacia ese país.  Con ese fin, este lunes se lleva a cabo un taller sobre el Proceso Halal, tanto para personal oficial como para colaboradores de plantas procesadoras, representantes de cámaras de comercio y de empresas interesadas en exportar este tipo de productos a ese mercado.
 
La palabra Halal significa en árabe “permitido”.  La certificación Halal es el requisito que debe cumplir cualquier producto o servicio que quiera ingresar al mercado árabe y consiste en un proceso que se ajusta a la normativa islámica contemplada en el Corán.   Dicha certificación brinda seguridad a los compradores de que todo el proceso, desde la producción o sacrificio hasta el empaquetado y almacenaje de este, cumple con los requisitos establecidos.
 
El taller de este lunes es impartido por el Foro Internacional de Acreditación Halal (IHAF), red independiente y no gubernamental de entidades de acreditación que son autorizadas por los árabes para certificar el proceso Halal internacionalmente.
 
“El mercado de productos Halal, es un sector que abre puertas y espacios comerciales, se trata de una oportunidad de negocio sobre valores éticos consolidados que goza de unas interesantes dinámicas económicas, lo que representa un abanico de oportunidades para los productos nacionales‶, agregó Federico Chaverri, Director General del SENASA.
 
Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, agregó que, es importante destacar que este es un mercado con condiciones culturales y de consumo muy particulares, por lo que el cumplimiento de esos requisitos específicos como la certificación Halal, requieren que PROCOMER, COMEX, SENASA y demás instituciones, trabajen de una forma muy estructurada e integrada, para lograr colocar la oferta costarricense en esta región. Beirut expresó que “Emiratos Árabes Unidos es un mercado emergente que tiene gran potencial para las empresas costarricenses, razón por la cual la Promotora planteó, en su plan de trabajo, profundizar los acercamientos y abrir opciones para los exportadores nacionales”.
 
Las autoridades del Ministerio del Ambiente y Cambio Climático de EAU y SENASA negociaron el acuerdo sobre el formato de certificado sanitario para la exportación de carne y productos cárnicos de bovino, además, las autoridades de EAU analizan también la propuesta de certificado que hizo Costa Rica para la exportación de productos lácteos.
 
La EAU es una monarquía federal compuesta por siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarja y Umm al-Qaywayn, su población actualmente rebasa los 1.700 millones de habitantes. Como datos interesantes de su mercado, se puede mencionar que en 2015 invirtieron 1,17 billones de dólares en comida y bebida. Se espera que esta cifra aumente de forma progresiva a la par que continúe creciendo su población, que para 2030 se calcula que sea de 2.200 millones de per­sonas. 

Subcategorías

Material Educativo

Capacitaciones

Manuales de Buenas Practicas

Legislación y Normativa

Galería

Agenda SENASA

Estado Sanitario

Sistema Gestión de Calidad

Eventos de Emergencia

 
 
 
 
 
 
  • Institución
    • SENASA
    • Organización
    • SIMEVET
    • Contraloría de Servicios
    • Red de Transparencia
    • Administrativo Financiero
    • Orientación Estratégica
    • Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites
  • Información
    • Estado Sanitario
    • Legislación y Normativa
    • Manuales de Buenas Practicas
    • Capacitaciones
    • Noticias
    • Agenda SENASA
    • Material Educativo
    • Galería
    • Sistema Gestión de Calidad
    • Gestión de Registros
    • Centro de Información
    • Eventos de Emergencia
  • Tramites y Servicios
    • Tarifas
    • Preguntas Frecuentes
    • Guías al Usuario
    • Encuestas
    • LANASEVE
  • Nuestras Oficinas
    • Contacto
    • Directorio
    • Ubicaciones
    • Denuncie
    • Contactos Externos
  • Sistemas en Línea
    • Sistemas de Uso Interno SENASA
    • Consulta Registros Medicamentos Veterinarios
    • Consulta Policial
    • Consulta de Establecimiento
    • Consulta Registros Alimentos para Animales
    • Consulta Registro de Denuncias (SIREDES)
    • Sistema de Medicamentos Veterinarios (SIMEV)
    • Sistema de Inspecciones y Control de Establecimientos SICE
    • Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA)
    • Movilización y Rastreabilidad Grupal de Ganado Bovino
    • Movilización y Rastreabilidad Individual de Ganado Bovino
    • Denuncias
    • Muestras Control Epidemilógio (SIVE)
    • VUCE 2.0
    • Plataforma Digital de Comercio Centroamericana PDCC
    • Encuesta de satisfación del sitio web
Protegiendo la Salud Animal,
la Salud Pública y
el bienestar de los animales
¿Qué se denuncia en SENASA?
icono_denuncia

Central Telefónica SENASA:

(506) 2587-1600

FORMULARIO DENUNCIAS

senasa logo

SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL COSTA RICA (SENASA) | DERECHOS RESERVADOS ©2017

Política de Privacidad, Seguridad y Uso | Encuesta de satisfacción del sitio web

Barreal de Heredia Costa Rica de Jardines del Recuerdo 1KM al oeste y 400 metros al Norte en el Campus Universitario Benjamin Nuñez Apartado 3-3006 Cenada / Central Telefónica 2587-1600