• PDCC
    PDCC
    Infórmese AQUÍ
  • Importación de perros y gatos
    Importación de perros y gatos
    Para más información haga click  AQUÍ
  •  PPA
    PPA
    Para Más información haga click AQUÍ
  • PPA
    PPA
    Para más información haga click AQUÍ
 

PROTEGEMOS   •   ACOMPAÑAMOS   •   EDUCAMOS 

PROTEGEMOS
ACOMPAÑAMOS
EDUCAMOS 

Galeria de videos del quehacer del SENASA en labores de campo, laboratorios, legislación, atención de emergencias, entre otros.

 
 
 

En SENASA cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo con competencia técnica, integridad y actitud científica que conforman los diferentes programas nacionales.
Los programas nacionales obedecen a una necesidad específica, que permita solventar de una manera directa enfermedades o temas relacionados a salud animal.
 

 
 

MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS

La institución cuenta con manuales de buenas prácticas dirigidas a los productores permitiendo de una manera estandarizada y científica mejorar la producción y la calidad de los productos del sector pecuario nacional.

  NOTICIAS
 
icono_noticias  ALERTA SANITARIAS
 
  AGENDA SENASA
 
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
    
  • Este año, habrá corridas de toros en Pedregal.
 
 
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Comisión de Fiestas de la Municipalidad de San José, trabajarán coordinadamente en la supervisión de las corridas de toros y el tope que se realizarán durante las fiestas de este fin de año.  Adicionalmente, SENASA autorizó la realización de corridas de toros en Pedregal.
 
Dentro de las acciones de supervisión que desarrolla el SENASA, se vigilará para que se cumplan las buenas prácticas de manejo de los animales que se utilicen en el tope y en el redondel, en cumplimiento de las leyes N° 8495, Ley General del SENASA; la Ley N°7451, de Bienestar Animal; Ley 9458 “reformas de la ley N.º 4573, Código Penal, de 4 de mayo de 1970 y reformas de la ley N.º 7451.
 
Dentro de los aspectos que regula la legislación para el tope, queda prohibido:
 
  • La participación de caballos enfermos, lesionados o con evidente deterioro de su salud y yeguas con preñez avanzada o en celo.
  • Que en cada equino monte más de una persona.
  • Galopar.
  • Emplear aditamentos que maltraten al animal, como espuelas lacerantes, chuzos, látigos u otros objetos.
  • El uso de freno que maltrate la boca y la lengua del caballo.
 
“SENASA, previo a los eventos, revisará la condición corporal de los caballos para asegurarse que no presenten lesiones en el cuerpo, cascos, grupa donde se coloca la montura, ni en el morro donde se sujeta con el mecate y el tipo de espuela que cumpla con lo establecido, así también se inspeccionarán las rampas que se utilicen como descargaderos” indicó Federico Chaverri, Director General del SENASA.
 
Los participantes deberán regresar los equinos a su lugar de origen, una vez terminado el tope, para evitar contagios de enfermedades. Asimismo, la comisión de fiestas de San José habilitará un lugar que se destinará para acopiar caballos que sean eventualmente decomisados o recogidos por la municipalidad, el lugar contará con alimento (pasto) y agua.
 
Las regulaciones para las corridas de toros son las siguientes:
  • Tener el asesor veterinario a tiempo completo que establezca la legislación.
  • En el toril solo se permite la permanencia de las personas que laboran y supervisan la actividad.
  • Contar con un espacio adecuado para la ingesta de agua.
  • Todo toro que salga a la plaza, debe estar desmochado, arreglado y sin astillas en los cuernos.
  • El toro debe estar en el toril una hora antes del inicio de las corridas.
  • El veterinario oficial y el asesor veterinario tomarán las medidas necesarias en pro del bienestar animal si este presenta una herida o está en riesgo su salud, entre otras.
 
Además, durante las actividades se contará con asesores médicos veterinarios de la comisión y oficiales del SENASA para hacer cumplir las disposiciones, entre ellas, que los animales heridos, con cojeras evidentes o traumatismos sufridos antes y durante el evento, sean retirados a criterio de los profesionales a cargo.
 
Es importante recordar que la normativa establece que se sancionará con pena de prisión, de tres meses a dos años, a quien dolosamente, de forma directa o por interpósita persona, cause la muerte de un animal doméstico o domesticado; la misma pena se aplicará cuando la muerte sea por un acto de crueldad.