; $Id: es-ES.mod_login.ini $ ; ; @date 2015-01-31 ; @author Spanish Translation Team: Comunidad Joomla ; @copyright Copyright (C) 2005 - 2016 Open Source Matters, Inc. All rights reserved. ; @copyright Copyright (C) 2005 - 2016 comunididadjomla.org. All rights reserved. ; @license GNU General Public License version 2 or later; see LICENSE.txt, see LICENSE.php ; @note Client Site ; @note All ini files need to be saved as UTF-8 MOD_LOGIN="Datos de acceso" MOD_LOGIN_FIELD_GREETING_DESC="Mostrar u ocultar el texto breve de bienvenida." MOD_LOGIN_FIELD_GREETING_LABEL="Mostrar bienvenida" MOD_LOGIN_FIELD_LOGIN_REDIRECTURL_DESC="Seleccione la página a la que será redirigido el usuario tras identificarse correctamente. Selecciónelo desde la lista de selección desplegable que hay en el menú. Seleccionando "_QQ_"Predeterminado"_QQ_" regresará a la misma página." MOD_LOGIN_FIELD_LOGIN_REDIRECTURL_LABEL="Redirección de conexión" MOD_LOGIN_FIELD_LOGOUT_REDIRECTURL_DESC="Seleccione la página a la que será redirigido el usuario tras desconectarse correctamente. Selecciónelo desde la lista de selección desplegable que hay en el menú. Seleccionando "_QQ_"Predeterminado"_QQ_" regresará a la misma página." MOD_LOGIN_FIELD_LOGOUT_REDIRECTURL_LABEL="Redirección de desconexión" MOD_LOGIN_FIELD_NAME_DESC="Muestra el nombre completo o el usuario tras identificarse" MOD_LOGIN_FIELD_NAME_LABEL="Mostrar nombre o usuario" MOD_LOGIN_FIELD_POST_TEXT_DESC="Este es el texto o HTML que se mostrará antes del formulario de acceso." MOD_LOGIN_FIELD_POST_TEXT_LABEL="Texto final" MOD_LOGIN_FIELD_PRE_TEXT_DESC="Este es el texto o HTML que se mostrará después del formulario de acceso." MOD_LOGIN_FIELD_PRE_TEXT_LABEL="Texto inicial" MOD_LOGIN_FIELD_USESECURE_DESC="Enviar los datos de acceso cifrados usando HTTPS (conexiones HTTP encriptadas con el prefijo del protocolo https://). Note que debe tener el HTTPS habilitado para poder usar esta opción." MOD_LOGIN_FIELD_USESECURE_LABEL="Cifrar acceso" MOD_LOGIN_FIELD_USETEXT_DESC="Elija entre texto o iconos para mostrar las etiquetas de los campos. Predeterminadamente serán iconos" MOD_LOGIN_FIELD_USETEXT_LABEL="Mostrar etiquetas" MOD_LOGIN_FORGOT_YOUR_PASSWORD="¿Recordar contraseña?" MOD_LOGIN_FORGOT_YOUR_USERNAME="¿Recordar usuario?" MOD_LOGIN_HINAME="Hola, %s" MOD_LOGIN_REGISTER="Crear una cuenta" MOD_LOGIN_REMEMBER_ME="Recuérdeme" MOD_LOGIN_VALUE_ICONS="Iconos" MOD_LOGIN_VALUE_NAME="Nombre" MOD_LOGIN_VALUE_TEXT="Texto" MOD_LOGIN_VALUE_USERNAME="Usuario" MOD_LOGIN_XML_DESCRIPTION="Este módulo muestra un formulario de datos de acceso que permite la introducción del nombre de usuario y contraseña. También muestra un enlace para recuperar una contraseña olvidada. Si el registro de usuarios está habilitado ('Usuarios' > 'Opciones'), se mostrará otro enlace, el cual facilitará el acceso un formulario de registro, que permita iniciar el proceso de creación de una cuenta de usuario."

Objetivo 

Apoyar a la Dirección General y otras dependencias de SENASA en la consecución de cooperación internacional, formulación de proyectos, convenios, atención de asuntos internacionales y actividades protocolarias.

 

Competencia

La Unidad de Cooperación y Protocolo asiste a la Dirección General y otras dependencias de SENASA, en la gestión de cooperación internacional, formulación de proyectos, convenios y en la atención de las relaciones internacionales y protocolarias derivadas del quehacer institucional, en los temas de salud animal y salud pública veterinaria. Además, le corresponde las acciones propias de la planificación, orientación, evaluación y seguimiento de los objetivos de la Unidad, así como los procesos de archivo, gestión de documentos e implementación del Sistema de Gestión de Calidad; y además será su responsabilidad establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el Sistema de Control Interno para la materialización del mismo. Asegurar, garantizar y supervisar la elaboración de procedimientos bajo un enfoque sistémico y de calidad.

Objetivo: Asesorar y colaborar con la Dirección General de SENASA en materia de planificación y control interno, apoyando en el desarrollo de los planes y políticas del servicio y en la implementación del sistema de control interno como principio administrativo y como una herramienta fundamental para la rendición de cuentas en el sector público.

 

Competencia: La Unidad de Planificación y Control Interno es el órgano encargado del planeamiento estratégico y operativo de todas las unidades que conforman el SENASA, de forma tal que se mantenga una visión de conjunto, mediante la programación de actividades en concordancia con el Sistema Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. De igual forma, se encarga de velar por el desarrollo e implementación del sistema de control interno a fin de garantizar el mejoramiento continuo de la gestión y el logro de los objetivos. Además le corresponde las acciones propias de la planificación, orientación, evaluación y seguimiento de los objetivos de la Unidad de Planificación y Control Interno, así como los procesos de archivo, gestión de documentos e implementación del Sistema de Gestión; y además será su responsabilidad establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el Sistema de Control Interno para la materialización del mismo. Asegurar, garantizar y supervisar la elaboración de procedimientos bajo un enfoque sistémico y de calidad.

Objetivo:

Coordinar, dirigir, orientar, supervisar y dar seguimiento a las notificaciones, comunicaciones, y equivalencias del SENASA, logrando la credibilidad y transparencia del país.


Competencia:

Asistir al Director General en la notificación de las medidas sanitarias de los servicios veterinarios de los países socios y en la demostración de la equivalencia de los servicios veterinarios nacionales respecto al sistema de otros países; la comunicación oficial del SENASA relacionada con los servicios y el quehacer del ente. 
Además le corresponde las acciones propias de la planificación, orientación, evaluación y seguimiento de los objetivos de la unidad, así como los procesos de archivo, gestión de documentos e implementación del Sistema de Gestión de Calidad; y además será su responsabilidad establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el Sistema de Control Interno para la materialización del mismo. Asegurar, garantizar y supervisar la elaboración de procedimientos bajo un enfoque sistémico y de calidad. 
 

Mas información:

http://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/sgc/ucn

Objetivo

Establecer el Sistema de Gestión de Calidad del SENASA como marco estructural de la institución, que ofrezca estabilidad, mejoramiento y contribución al bienestar de la organización, garantizando la competencia técnica, la transparencia, la integridad y el buen funcionamiento del SENASA y cumplimiento efectivo de la normativa internacional y nacional en todo lo relacionado con la salud pública veterinaria, la salud animal, el comercio y el ambiente.

 

Competencia

Es el órgano encargado de orientar, asesorar, facilitar, coordinar, evaluar, supervisar y auditar la implementación de los diversos subsistemas de gestión de calidad y lograr la coherencia con el sistema integrado de gestión de la calidad del SENASA, especialmente con el de plan - presupuesto, control interno, índice de gestión institucional. El sistema debe implementarse en todo el ámbito del SENASA. Le corresponde establecer los espacios de convergencia y articulación entre el control interno y la planificación institucional.

Además le corresponden las acciones propias de la planificación, orientación, evaluación y seguimiento de los objetivos de la Unidad de Gestión de Calidad, así como los procesos de archivo, gestión de documentos e implementación del Sistema de Gestión de Calidad; y además será su responsabilidad establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el Sistema de Control Interno para la materialización del mismo. Asegurar, garantizar y supervisar la elaboración de procedimientos bajo un enfoque sistémico y de calidad.

Objetivo

Asesorar, evaluar y mejorar la calidad, la efectividad de la administración del riesgo, del control y de los procesos de dirección en el SENASA, garantizando razonablemente que la actuación del superior jerárquico y de los titulares subordinados se ajustan al marco legal y técnico y a las prácticas sanas.

 

Competencia

Es la instancia asesora de todos los órganos sujetos a la jurisdicción del SENASA, tanto de la Dirección General como de todas las instancias técnicas y administrativas, nacionales y regionales, que proporciona calidad y seguridad en el accionar ya que facilita la validación y el mejoramiento de las operaciones. Además le corresponde las acciones propias de la planificación, orientación, evaluación y seguimiento de los objetivos de la Auditoría Interna, así como los procesos de archivo, gestión de documentos e implementación del Sistema de Gestión de Calidad; y además será su responsabilidad establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el Sistema de Control Interno para la materialización del mismo. Asegurar, garantizar y supervisar la elaboración de procedimientos bajo un enfoque sistémico y de calidad.

 

Subcategorías