- Institución
- Información
- Tramites y Servicios
- Nuestras Oficinas
- Sistemas en Línea
- Sistemas de Uso Interno SENASA
- Solicitud permiso CITES
- CVO - Requisitos para su Obtención
- Consulta Registros Medicamentos Veterinarios
- Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA)
- Movilización y Rastreabilidad Grupal de Ganado Bovino
- Movilización y Rastreabilidad Individual de Ganado Bovino
- Consulta Policial Movilizacion de Ganado
- CrearEmpresa: Pantentes - CVO
- Consulta Registros Alimentos para Animales
- Denuncias
- Consulta Registro de Denuncias (SIREDES)
- Muestras Control Epidemilógio (SIVE)
- VUCE 2.0
- Sistema de Notas técnicas en línea
- Encuesta de satisfación del sitio web
Misión
El SENASA tendrá como misión brindar servicios de calidad que permitan al sector pecuario integrarse al plan de desarrollo del país, facilitar el comercio de animales, productos y subproductos pecuarios en los mercados internacionales; vigilar, operar y negociar políticas en materia de su competencia, en la importación y comercio nacional; mediante una organización armonizada y equivalente, que asegure que las medidas veterinarias se basan en evaluación de riesgos para la salud animal y la salud pública veterinaria; gozando así del respeto y confianza de la comunidad nacional e internacional.
Visión
El SENASA será un servicio oficial que brinde confianza y credibilidad, ofreciendo capacidad de organización y gestión, contando con infraestructura administrativa con soporte legal; todo dentro del ámbito de su competencia en medicamentos veterinarios, alimentos para animales, inocuidad de alimentos de origen animal, cuarentena interna y externa, salud animal, salud pública veterinaria, ensayos de laboratorio y salud reproductiva; con independencia en el ejercicio de funciones y la existencia de programas y campañas de prevención control y erradicación de enfermedades y plagas de los animales.
Valores Institucionales
- Honestidad: se refiere a la transparencia e integridad que deben definir la forma en que se desempeña el colaborador del SENASA como servidor público.
- Lealtad: se refiere a que la conducta del colaborador del SENASA debe ser coherente con el ordenamiento constitucional y la normativa de la institución, así como el deber por denunciar los actos que atenten contra el prestigio y honorabilidad de la institución.
- Responsabilidad: se refiere al compromiso por cumplir de forma eficaz y eficiente las funciones y asignaciones, con el fin de cumplir con la misión, visión y objetivos institucionales, manteniendo pleno conocimiento y aceptación de por las consecuencias de los actos como servidor público.
- Trabajo en equipo: se refiere a la tolerancia, el respeto, la solidaridad y el espíritu de unión que debe prevalecer entre los colaboradores del SENASA como miembros de una organización integral.
Política de Transparencia de la Información oficial del SENASA
“El SENASA se compromete a ser una Institución transparente, siendo sujeta a un proceso permanente de cambio y por ende de mejora continua, que le ofrece al ciudadano acceso a la información de índole público en tiempo real, por medio de: la revisión y adecuación permanente de su página web, perteneciendo a la red interinstitucional de transparencia y por medio de la firma de un compromiso del funcionario”.


En el año 2006, mediante la Ley 8495, se creó el SENASA, órgano de desconcentración mínima y personalidad jurídica instrumental adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería, adjudicándole competencias en salud animal, salud pública veterinaria y ambiental, esta última en relación a los establecimientos sujetos a supervisión y control, que anteriormente se encontraban dispersas en diferentes instituciones. El SENASA opera con un enfoque de cadena que cubre las etapas de producción, transformación y distribución de productos de origen animal. Su accionar se encuentra vinculado a los planes de desarrollo y las políticas del sector agroalimentario.
El SENASA administra, planifica, dirige y toma medidas pertinentes en todo el país para cumplir con sus servicios, programas y campañas en materias de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de los animales; controla y garantiza la salud de los animales domésticos, acuáticos, silvestres u otros de las diferentes especies, así como la inocuidad de los productos, subproductos y derivados para consumo humano o animal; igualmente, establece controles sanitarios en todas las plantas de sacrificio, proceso e industrialización de dichos productos.
También le corresponde al SENASA, establecer y ejecutar las medidas necesarias sobre la producción, el uso, la liberación o la comercialización de organismos genéticamente modificados que sean animales, sus productos, sus subproductos de origen animal, los agentes de control biológico u otros que puedan representar cualquier tipo de riesgo no aceptable en el ambiente, la salud humana o biológica del entorno.
Además, cuenta con responsabilidades en materia sanitaria, vinculadas con los diversos Acuerdos y Tratados Comerciales firmados por el país, así como las directrices regionales y Reglamentos Técnicos Centroamericanos.