- Institución
- Información
- Tramites y Servicios
- Nuestras Oficinas
- Sistemas en Línea
- Sistemas de Uso Interno SENASA
- Consulta Registros Medicamentos Veterinarios
- Consulta Policial
- Consulta de Establecimiento
- Consulta Registros Alimentos para Animales
- Consulta Registro de Denuncias (SIREDES)
- Sistema de Medicamentos Veterinarios (SIMEV)
- Sistema de Inspecciones y Control de Establecimientos SICE
- Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA)
- Movilización y Rastreabilidad Grupal de Ganado Bovino
- Movilización y Rastreabilidad Individual de Ganado Bovino
- Denuncias
- Muestras Control Epidemilógio (SIVE)
- VUCE 2.0
- Plataforma Digital de Comercio Centroamericana PDCC
- Encuesta de satisfación del sitio web

PROTEGEMOS • ACOMPAÑAMOS • EDUCAMOS
PROTEGEMOS
ACOMPAÑAMOS
EDUCAMOS
Galeria de videos del quehacer del SENASA en labores de campo, laboratorios, legislación, atención de emergencias, entre otros.
En SENASA cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo con competencia técnica, integridad y actitud científica que conforman los diferentes programas nacionales.
Los programas nacionales obedecen a una necesidad específica, que permita solventar de una manera directa enfermedades o temas relacionados a salud animal.
MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS
La institución cuenta con manuales de buenas prácticas dirigidas a los productores permitiendo de una manera estandarizada y científica mejorar la producción y la calidad de los productos del sector pecuario nacional.

En Semana Santa SENASA brinda recomendaciones para…
10-04-2025

En el marco de la Semana Santa, periodo en el que aumenta significativamente la compra y el consumo de pescado y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del...
Leer masPor presencia de marea roja tóxica, se prohíbe ext…
09-04-2025

La medida sanitaria preventiva se ordenó a partir del 9 de abril del presente año, para el Pacífico Central, específicamente en la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la...
Leer masPor incumplir normativa sanitaria se decomisan más…
02-04-2025

En un operativo interinstitucional realizado recientemente en la ruta 32, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)...
Leer masSENASA recomienda proteger los animales ante caída…
02-04-2025

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tomar medidas para proteger a los animales de los efectos de la ceniza volcánica generada por...
Leer mas8 subastas ganaderas de la región Chorotega se une…
13-03-2025

Ocho subastas ganaderas de la región Chorotega (Santa Cruz, Caman, Hojancha, Cañas, Limonal, Nahael, Tilarán y Nicoya) ya están incorporadas al Sistema Nacional de Trazabilidad Bovina y Bufalina, gracias al...
Leer masSENASA intensifica vigilancia tras reporte de caso…
10-02-2025

Consumo de productos avícolas no genera un riesgo a la salud de la población. Ante la reciente detección de un caso de influenza aviar en aves domésticas de traspatio en Panamá...
Leer masSENASA supervisará las actividades de tope y corri…
19-12-2024

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Comisión de Fiestas de San José y la Municipalidad de Montes de Oca, trabajarán coordinadamente en...
Leer masMAG y SENASA logran condena en caso de crueldad a…
23-10-2024

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha logrado una sentencia condenatoria de un año y tres meses de prisión contra el imputado en...
Leer masSENASA fortalece vigilancia de la Tuberculosis Bov…
15-10-2024

En septiembre de 2024, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, participó en un ensayo organizado por el Laboratorio de Referencia para Tuberculosis...
Leer masSENASA y sector avícola garantizan la inocuidad del huevo
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, celebra el Día Mundial del Huevo este 11 de octubre, destacando el esfuerzo conjunto con el…
SENASA refuerza vigilancia y destaca la importancia de la vacuna antirrábica
En lo que llevamos del año se han presentado en el país 10 brotes de rabia paralítica bovina. Con el fin de proteger el hato nacional y la salud de las…
Jueza acoge querella de SENASA y eleva a juicio causa contra policías sospechosos de causar muerte a un perro
El pasado sábado 21 de septiembre, en el Tribunal Penal de Flagrancia del Segundo Circuito Judicial de San José, la jueza a cargo del caso acogió la querella presentada por…
Durante este año SENASA ha detectado nueve brotes de rabia paralítica bovina
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha detectado nueve brotes de rabia paralítica bovina en Alajuela, Buenos Aires, Golfito y Pérez Zeledón, en…
SENASA hace un llamado a los peregrinos para que no lleven animales a la romería
Para evitar afectaciones en la salud de los animales y el riesgo de abandono o extravío, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, solicita…
Ante el incremento de lluvias en el país SENASA emite recomendaciones para el control del Gusano Barrenador
Debido al incremento de las lluvias en el país, que favorecen la propagación acelerada de la enfermedad del gusano barrenador, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de…
Recomendaciones ante una emergencia por inundación
Ante la situación de emergencia por inundaciones que afecta a diversas regiones de nuestro país, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería insta a…
SENASA reafirma su compromiso con la inocuidad de los productos de origen animal en Costa Rica
Este 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos bajo el lema "Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto", lo cual subraya la…
Moderno equipo fortalecerá capacidades de SENASA para detección y control de enfermedades de salud animal
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recibió por parte de Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica (CANAVI), un equipo destinado al Laboratorio…
- 1
- 2
- 3

015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…
01-11-2023
015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DEL COCO, AVES SILVESTRES Fecha: 1 de noviembre del 2023 015-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN ISLA DE COCO, AVES SILVESTRES
Leer mas014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…
20-10-2023
014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES Fecha: 16 de octubre del 2023 014-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, GARABITO, JACO, CALLE MADRIGALES, AVES SILVESTRES
Leer mas013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR…
13-10-2023
013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS Fecha: 13 de octubre del 2023 013-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN ALAJUELA, SAN CARLOS, CUTRIS, LOS ALMENDROS
Leer mas012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…
29-08-2023
012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN, PARQUE DE LA PAZ, AVES SILVESTRES Fecha: 25 de agosto del 2023 012-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, SAN JOSE, SAN SEBASTIAN...
Leer mas011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR E…
29-08-2023
011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES Fecha: 25 de agosto del 2023 011-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN SAN JOSE, ACOSTA, CANGREJAL, GRAVILIAS, AVES SILVESTRES
Leer mas010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GU…
26-07-2023
010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO Fecha: 21 de julio del 2023 010-2023-INFORME DE SEGUIMIENTO SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO
Leer mas009-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO
009-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO Fecha: 13 de julio del 2023 009-2023-INFORME SOBRE GUSANO BARRENADOR EN PUNTARENAS, CORREDORES, PASO CANOAS, SAN ISIDRO
008-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA PUNTA MONA, AVES SILVESTRES
008-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA PUNTA MONA, AVES SILVESTRES Fecha: 3 de febrero del 2023 008-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA PUNTA MONA, AVES SILVESTRES
007-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA PUNTA MONA, AVES SILVESTRES
007-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA PUNTA MONA, AVES SILVESTRES Fecha: 3 de febrero del 2023 007-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA PUNTA MONA, AVES SILVESTRES
006-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, PAQUERA, ISLA CEDROS, AVES SILVESTRES
006-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, PAQUERA, ISLA CEDROS, AVES SILVESTRES Fecha: 3 de febrero del 2023 006-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, PAQUERA, ISLA CEDROS, AVES SILVESTRES
005-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, PLAYA NARANJO, AVES SILVESTRES
005-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, PLAYA NARANJO, AVES SILVESTRES Fecha: 3 de febrero del 2023 005-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, PLAYA NARANJO, AVES SILVESTRES
004-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, POCOCI, COLORADO, BARRA COLORADO, AVES SILVESTRES
004-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, POCOCI, COLORADO, BARRA COLORADO, AVES SILVESTRES Fecha: 2 de febrero del 2023 004-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, POCOCI, COLORADO, BARRA COLORADO, AVES SILVESTRES
003-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, COBANO,MONTEZUMA, AVES SILVESTRES
003-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, COBANO,MONTEZUMA, AVES SILVESTRES Fecha: 2 de febrero del 2023 003-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PUNTARENAS, COBANO,MONTEZUMA, AVES SILVESTRES
002-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PARRITA, PARRITA, LOMAS ABAJO, AVES DOMESTICOS
002-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PARRITA, PARRITA, LOMAS ABAJO, AVES DOMESTICOS Fecha: 30 de enero del 2023 002-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN PUNTARENAS, PARRITA, PARRITA, LOMAS ABAJO, AVES DOMESTICOS
001-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA COCLES, AVES SILVESTRES
001-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA COCLES, AVES SILVESTRES Fecha: 23 de enero del 2023 001-2023-INFORME SOBRE INFLUENZA AVIAR EN LIMON, TALAMANCA, CAHUITA, PLAYA COCLES, AVES SILVESTRES
- 1
- 2
- 3

Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
| |
29
|
30
|
31
|
Centroamérica
Reglamentos Técnicos Centroamericanos:
Decreto N° 37057-COMEX-MEIC-MAG. RTCA 67.06.55:09 Buenas Practicas de Higiene Para Alimientos No Procesados y Semiprocesados y su Guía de Verificación
Decreto N° 41420-COMEX-S-MAG-MEIC. RTCA 67.04.50:17 Alimentos. Criterios Microbiológicos para la Inocuidad de los Alimentos
Decreto N° 33724 RTCA 67.01.33:06. Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales.
Decreto N° 37280 -COMEX-MEIC. RTCA 67.01.07:10 Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados)"
Decreto N° 42965-COMEX-MEIC-MAG. RTCA 65.05.51:18 medicamentos veterinarios, productos afines y sus establecimientos Requisitos de registro sanitario y control
Decreto N° 42375-COMEX-MEIC-S. RTCA 67.04.54.18 Alimentos y bebidas procesadas. aditivos alimentarios
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
Hong Kong
ACCESO SANITARIO A DIFERENTES MERCADOS PARA PRODUCTOS DE COSTA RICA
(Al 09 de marzo del 2023) (Listado no exhaustivo)
|
Producto
|
Acceso
|
Comentarios
|
1
|
Carne bovino (carcasa, cortes, partes y órganos viscerales)
|
ABIERTO
|
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para Hong Kong. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
Las plantas que no aparezcan en estos listados, no pueden exportar a Hong Kong.
|
2
|
Carne porcina (carcasa, cortes, partes y órganos viscerales)
|
ABIERTO
|
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para Hong Kong. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
Las plantas que no aparezcan en estos listados, no pueden exportar a Hong Kong.
|
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
Emiratos Árabes
Los Reglamentos Técnicos y normas se pueden obtener a través de www.esma.gov.ae
Para la acreditación de mataderos fuera de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), debe cumplir con la última versión actualizada de los Reglamentos Técnicos, normas y prácticas higiénicas para exportar carnes a los EAU según lo siguiente:
Reglamento Técnico General y práctica higiénica para:
UAE.S GSO 815 Código de Prácticas de Higiene para la Preparación, Transporte, Manipulación y Almacenamiento de Carne Fresca
UAE.S GSO CAC RCP 58 Código de prácticas de higiene para la carne
UAE.S GSO 1694 Principios generales de higiene de los alimentos
UAE.S GSO 21 Reglamento de higiene para plantas de alimentos y su personal
OSG 2481/2015 Límites máximos de residuos (LMR) de medicamentos veterinarios en los alimentos
Reglamento Técnico Específico y práctica higiénica para:
En Matadero de Vacas, Búfalos, Ovinos y Caprinos:
UAE.S GSO 996 Carne fresca de res, búfalo, cordero y cabra
UAE.S GSO 997 Carne congelada de res, búfalo, cordero y cabra
En Matadero de Aves:
UAE.S GSO 713 Reglamento de higiene para mataderos de procesamiento de aves de corral y su personal
UAE.S GSO 986 Aves de corral congeladas
UAE.S GSO 322 Aves refrigeradas
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
México
Normas Oficiales Mexicanas en materia de Salud Animal
Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Inocuidad Agroalimentaria
NOM-008-ZOO-1994 Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos.
NOM-009-ZOO-1994 Proceso sanitario de la carne
NOM-030-ZOO-1995 Especificaciones y procedimientos para la verificación de carne, canales, vísceras y despojos de importación en puntos de verificación zoosanitaria.
NOM-051-ZOO-1995 Trato humanitario en la movilización de animales
ACCESO SANITARIO A DIFERENTES MERCADOS PARA PRODUCTOS DE COSTA RICA
(Al 09 de marzo del 2023) (Listado no exhaustivo)
|
Producto
|
Acceso
|
Comentarios
|
FDA
|
|||
1
|
Carne bovino (Carne de bovino con y sin hueso) Despojos crudos y cocidos (labios, diafragma, cachete, pata y cola)
Vísceras crudas y cocidos (lengua, retículo, rumen, omaso, abomaso, corazón, riñón, hígado, pulmón, timo, páncreas y vejiga)
|
ABIERTO
|
Los requisitos para la importación de mercancías zoosanitarias se encuentran disponibles en el siguiente link:
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para México. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
Además, las plantas deben estar registradas ante el SENASICA, el cual se puede consultar en el siguiente link:
Las plantas que no aparezcan en estos listados, no pueden exportar a México.
|
2
|
Productos de la pesca
|
ABIERTO
|
Solo se puede exportar de plantas aprobadas y registradas para México. Consultar la lista de establecimientos en el siguiente link:
https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/gest-reg/dipoa-1/3927- dipoa-pg-001-re-004-establecimientos-aprobados-para-exportar-productos-subproductos-y- derivados-de-oa-para-ch-act-19-12-19/file
|
Para obtener información más detallada de los mercados y establecimientos habilitados, ingresar al siguiente link
Para mayor información, se le solicita contactar al Dr. Olivet Cruz Vasquez (Director de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal), Dra. Karla Esquivel Rodríguez (Jefe del Dpto. Regulatorio de DIPOA)
- El mercado de los Emiratos representa 1.700 millones de consumidores que invirtieron en 2015, más de 1,17 billones de dólares en alimentos.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Comercio Exterior y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica han emprendido negociaciones conjuntas con la embajada de Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el objetivo de lograr la apertura comercial para los productos ticos de origen animal hacia ese país. Con ese fin, este lunes se lleva a cabo un taller sobre el Proceso Halal, tanto para personal oficial como para colaboradores de plantas procesadoras, representantes de cámaras de comercio y de empresas interesadas en exportar este tipo de productos a ese mercado.
La palabra Halal significa en árabe “permitido”. La certificación Halal es el requisito que debe cumplir cualquier producto o servicio que quiera ingresar al mercado árabe y consiste en un proceso que se ajusta a la normativa islámica contemplada en el Corán. Dicha certificación brinda seguridad a los compradores de que todo el proceso, desde la producción o sacrificio hasta el empaquetado y almacenaje de este, cumple con los requisitos establecidos.
El taller de este lunes es impartido por el Foro Internacional de Acreditación Halal (IHAF), red independiente y no gubernamental de entidades de acreditación que son autorizadas por los árabes para certificar el proceso Halal internacionalmente.
“El mercado de productos Halal, es un sector que abre puertas y espacios comerciales, se trata de una oportunidad de negocio sobre valores éticos consolidados que goza de unas interesantes dinámicas económicas, lo que representa un abanico de oportunidades para los productos nacionales‶, agregó Federico Chaverri, Director General del SENASA.
Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, agregó que, es importante destacar que este es un mercado con condiciones culturales y de consumo muy particulares, por lo que el cumplimiento de esos requisitos específicos como la certificación Halal, requieren que PROCOMER, COMEX, SENASA y demás instituciones, trabajen de una forma muy estructurada e integrada, para lograr colocar la oferta costarricense en esta región. Beirut expresó que “Emiratos Árabes Unidos es un mercado emergente que tiene gran potencial para las empresas costarricenses, razón por la cual la Promotora planteó, en su plan de trabajo, profundizar los acercamientos y abrir opciones para los exportadores nacionales”.
Las autoridades del Ministerio del Ambiente y Cambio Climático de EAU y SENASA negociaron el acuerdo sobre el formato de certificado sanitario para la exportación de carne y productos cárnicos de bovino, además, las autoridades de EAU analizan también la propuesta de certificado que hizo Costa Rica para la exportación de productos lácteos.
La EAU es una monarquía federal compuesta por siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarja y Umm al-Qaywayn, su población actualmente rebasa los 1.700 millones de habitantes. Como datos interesantes de su mercado, se puede mencionar que en 2015 invirtieron 1,17 billones de dólares en comida y bebida. Se espera que esta cifra aumente de forma progresiva a la par que continúe creciendo su población, que para 2030 se calcula que sea de 2.200 millones de personas.