
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, certificó doce granjas avícolas, porcinas y acuícolas en Buenas Prácticas de Uso de Medicamentos Veterinarios, las cuales son un conjunto de medidas de bioseguridad y prácticas destinadas a propiciar un uso responsable y prudente de los medicamentos veterinarios, en la prescripción, aplicación y distribución.
“Estos certificados son un reconocimiento a los establecimientos que con esfuerzo y liderazgo han cumplido con los requerimientos sanitarios que garantizan la protección a nuestros consumidores, promoviendo la competitividad comercial dentro de nuestro sector que evidencian un grado de conciencia sobre la lucha que nuestro sector está dando contra la resistencia a los antimicrobianos, residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de consumo humano y gestión ambiental, entre otras tareas”, indicó el Director General, German Rojas.
Estas certificaciones se otorgan a los establecimientos de producción primaria que realizan acciones para garantizar el uso responsable y prudente de los medicamentos veterinarios, lo que contribuye al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022.
Las granjas certificadas son:
- Dos establecimientos del Grupo Acuacorporación Internacional, S.A., que realizan la actividad de cría, pre-engorde y engorde de tilapia;
- Ocho establecimientos avícolas: Postura la Victoria, Caño Grande, San Rafael, Bambú, Cosper, Los Robles, Los Trinos, Vista del Aura/Aurora;
- 2 granjas porcinas El Maná y La Ninfa.
“Estos sistemas de producción permiten garantizar una mayor apertura a los mercados nacionales e internacionales al ofrecer productos inocuos y seguros para el consumidor”, concluyó Rojas.
Estos establecimientos se suman a los 18 que tienen la misma certificación en el país.